ANTÓNIMOS

 ANTONIMIA


Los antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Consideramos antónimos a palabras que comparten la misma categoría gramatical, por ejemplo:

Sustantivos: amor – odio; alegría – tristeza; vida-muerte
Adjetivos: cobarde – valiente; lindo – feo; fuerte - débil
Verbos: subir – bajar; salir – entrar; levantarse-acostarse
Adverbios: poco - mucho; menos – más; lejos – cerca

Se debe tener cuidado ya que algunas palabras tienen varios significados y el antónimo correspondiente a cada uno de ellos es diferente.
   - Ruido sordo – ruido sonoro
   - Hombre sordo – hombre oyente.

1. ANTÓNIMOS ABSOLUTOS. Son vocablos que, al ser contrastados, sus significados expresan ideas total y exactamente contrarias. Esto implica que uno de los términos se opone por completo a la esencia o naturaleza del otro.

Ejemplos: hambriento y saciadoegoísta y altruistapersuadir y disuadir, etc. Las palabras que están formadas por prefijos de significados opuestos son siempre antónimos absolutos
2. ANTÓNIMOS RELATIVOS. Son vocablos que, al ser contrastados, sus significados muestran ideas parcialmente opuestas; es decir, la contrariedad no es plena, dejando la posibilidad de que otro término pueda expresar una oposición más categórica.  Por ejemplo: cima y planicieperverso y buenoentusiasmado y tranquilo.


SEGUNDA CLASIFICACIÓN
1. POR LA FORMA
En este caso se da mayor importancia al aspecto externo de los términos; es decir, a la manera como están estructuradas las palabras, sin dejar de lado su significación contraria. Atendiendo a la forma, podemos subclasificar a los antónimos en dos grupos: morfológicos y lexicales.

A. Antónimos morfológicos
Se forman o estructuran de dos maneras que a continuación detallamos:
a. Se forman tomando como base la misma palabra o raíz y anteponiendo un prefijo de negación.
  Mutable
  Provisto
  Popular
  Certidumbre
  Conforme
  Revolucionario  
Inmutable
Desprovisto
Antipopular
Incertidumbre
Disconforme
Contrarevolucionario

b. Se forman anteponiendo a una misma palabra o raíz dos prefijos de significados opuestos.
Inculpado
Importar
Antepuesto
Microcosmos   
Subestimar
Monolingue
Hipotensión
Exculpado
Exportar
Pospuesto
Macrocosmos
Sobreestimar
Multilingue
Hipertensión

B. Antónimos lexicales
La oposición significativa se produce entre palabras con distinta estructura o forma. En ese caso no se admite el uso de prefijos y la oposición puede ser total o parcial. Todos los antónimos no morfológicos son lexicales. Además, éstos existen en mayor proporción.
Sumiso
Abjurar
Democrático 
Fortuito
Litigio
Aceptar
-  Rebelde
-  Profesar
-  Autoritario
-  Planificado
-  Armonía
-  Rechazar

2. POR EL SIGNIFICADO
En este caso se da mayor importancia a las diversas formas de oposición significativa existente entre las palabras quedando relegada, a un plano secundario, la construcción o la forma de las mismas. Los lingüistas reconocen dentro de esta clasificación tres tipos de antónimos: los excluyentes, los contrarios y los complementarios.

A. Antónimos excluyentes
Cuando la negación de una palabra implica necesariamente la afirmación de la otra. Se constata aplicando dichas palabras opuestas en el mismo contexto oracional.
Ejemplos:
Si María jamás dijo una falsedad, entonces siempre dijo la verdad.
Falsedad
Apócrifo
Intacto
Masculino
Artificial
Provisional
-  Verdad
-  Auténtico
-  Deteriorado
-  Femenino
-  Natural
-  Definitivo

B. Antónimos contrarios
Cuando las palabras tienen sentidos opuestos graduables, es decir, cuando es posible admitir elementos significativos intermedios o extremos. La negación de un término no implica necesariamente la afirmación del otro.
Ejemplos:
Si un cuerpo no está frío, entonces no necesariamente está caliente, puede estar tibio.

Frio
Bueno
Caro
Cóncavo 
Dulce
Niño
-  Caliente
-  Malo
-  Barato
-  Convexo
-  Agrio
-  Anciano

C. Antónimos recíprocos o inversos (Complementarios)
Cuando la relación de oposición se da en doble dirección, es decir cuando se produce una relación recíprocamente opuesta, pues la existencia de uno de los términos supone necesariamente la existencia del otro. En este caso, en vez de exclusión hay concurrencia.
Ejemplos:
Si Manuel responde a Luis es porque Luis pregunta a Manuel.
Responder
Hablar
Patrón
Actor
Deudor
Vender
-  Preguntar
-  Escuchar
-  Criado
-  Espectador
-  Acreedor
-  Comprar

ESTRATEGIAS  PARA SU RESOLUCIÓN

 

·         DETERMINAR CUIDADOSAMENTE EL SIGNIFICADO DE LA PREMISA

Esto implica capacidad de evocar datos, hacer deducciones, asociar ideas, y hacer descomposición etimológica para hacer finas distinciones semánticas, lo cual es determinante en la resolución de ejercicios de antónimos.

·         PENSAR O ABSTRAER EL SIGNIFICADO CONTRARIO A LA PREMISA

Esta operación mental se realiza antes de ver las alternativas, consiste en determinar el significado de la premisa e inmediatamente pensar en el significado contrario.

·         ELEGIR LA ALTERNATIVA QUE SE ADECÚE MEJOR AL SIGNIFICADO PENSADO

Esto supone escoger entre las opciones el término que se proponga con mayor precisión a la palabra principal verificando que pertenece a la misma función gramatical.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉRMINO EXCLUIDO

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VERBAL