TÉRMINO EXCLUIDO

 

TÉRMINO EXCLUIDO

Son palabras que dentro de un grupo no pertenecen al mismo campo semántico, o, carecen de vínculo lógico o relación gramatical con las otras:

Es el ejercicio que consiste en identificar la palabra que en un conjunto de vocablos o palabras no tiene ninguna similitud, ni relación semántica con el enunciado, o difiere estructuralmente con el conjunto conformado por las demás alternativas.

 

TIPS PARA LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

·         Determinar qué significa la base o premisa, así como cada una de las alternativas considerando el sentido común que puedan tener o adquirir de acuerdo con el contexto en que se encuentran.

·         Relacionar las palabras entre sí, buscando una idea común.

RELACIONES ENTRE TÉRMINOS

       DE SINONIMIA: Se excluye el término que no es sinónimo de los demás.

DE AFINIDAD SEMÁNTICA: Se excluye la palabra que no comparte el tema coincidente de los demás.

DE GÉNERO A ESPECIE: Se excluye el término que no sea una especie perteneciente al género de la premisa.

DE COGENERIDAD: Se excluye la palabra que no se específica y que no pertenezca al mismo género de los demás.

DE CASUALIDAD: Se excluye el término que no presente la relación de la causa – efecto con la premisa o viceversa.

DE RELACIÓN MÚLTIPLE: Se excluye la palabra que no tenga ningún tipo de relación lógica necesaria con la premisa.

 

 Elija el término que no comparte un significado común con la palabra escrita en mayúscula y con las demás.

DECENCIA
a) honor
b) fama
c) reputación
d) virtud
e) honra
SoluciónEl término base significa buenas costumbres y comparte un significado común con los términos honor, fama, reputación y honra. Rpta: (d)

 

Tomado de: https://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/09/ejemplos-de-termino-excluido-n-01.html  

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VERBAL