INTRODUCCIÓN AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO VERBAL
¿Qué
es el Razonamiento Verbal?
Definición de Razonamiento Verbal
El vocablo razonamiento proviene del verbo razonar. Razonar
significa "discurrir o pensar, adecuadamente para llegar a una
conclusión". Por su parte, verbal es todo
aquello referente a la palabra. En consecuencia, la unión de estos dos
términos nos hace pensar en aquel proceso mental que consiste en reflexionar
ordenadamente sobre las palabras que utilizamos. Esto quiere decir que se
refiere a aquella facultad humana que permite usar correctamente la
palabra.
Así,
podemos decir que RAZONAMIENTO VERBAL es aquella disciplina
académica que busca
dotar al hablante de los medios intelectuales suficientes para hacer un uso
apropiado del idioma y un procesamiento provechoso de la información. Esta disciplina atañe a la
capacidad para desempeñar cabalmente tanto el papel de emisor como el de
receptor. Implica optimizar aquellas aptitudes o cualidades
inherentes que permiten al individuo no sólo utilizar la lengua con propiedad y
fluidez, sino también desarrollar la actividad científica con mayor solvencia
intelectual. Por tal motivo al razonamiento verbal también se
le denomina aptitud verbal, debido a que su esencia involucra el
desarrollo de aquellas habilidades naturales que todo ser humano posee.
¿Cuáles son los temas del
Razonamiento Verbal?
La aptitud para el manejo del idioma es aquella disposición natural que podemos
desarrollar sobre la base de una ejercitación constante y metódica. En tal
sentido, el razonamiento verbal, como disciplina, está constituido por
cinco temas que poseen principios, contenidos, características, objetivos y
métodos propios. Estos temas proveen al estudiante de los ejercicios
necesarios para desarrollar aquella aptitud verbal o disposición natural, y son
los siguientes:
- Sinónimos.
- Antónimos.
- Analogías.
- Oraciones
incompletas.
- Comprensión
de lectura.
Todos los temas giran en torno a las
palabras, aunque cada cual las enfoca de un modo especial. Los sinónimos
y antónimos permiten manejar los significados de dichas palabras;
las analogías, conocer las relaciones que existen entre ellas;
las oraciones incompletas, entender las estructuras que se elaboran
con las mismas; y la comprensión de lectura, asimilar los sentidos
de dichas palabras en contextos mayores.
Por esta razón, debemos entender la importancia de hacer un estudio concienzudo
de cada uno de estos temas. Los sinónimos y antónimos no sólo
contribuyen al incremento de nuestro vocabulario, sino también a capacitarnos
para captar las diferencias que existen entre los diversos matices
significativos de los vocablos. Las analogías desarrollan
nuestra habilidad para la identificación de las diversas relaciones que se
producen entre los vocablos y contextos. Por su parte, las oraciones
incompletas constituyen el tema que vincula los aspectos lógico y
gramatical de las diferentes construcciones idiomáticas, con lo cual inculca el
uso coherente y preciso de los términos. Finalmente, la comprensión de
lectura se propone desarrollar la capacidad de análisis y síntesis, lo
que le permitirá al lector apreciar con mayor objetividad la realidad que le
rodea.
Tomado de: https://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/10/que-es-el-razonamiento-verbal.html
Comentarios
Publicar un comentario